¿Cómo?
La regeneración de una región rural debe integrar prácticas que preserven el medio ambiente y los recursos naturales y estimulen el crecimiento económico y el bienestar social a largo plazo, como por ejemplo
Participación Comunitaria
Infraestructura Responsable
Gestión de Recursos Naturales
Economía Circular
Educación y Formación
Agricultura Regenerativa
Seguimiento y Evaluación
Participación Comunitaria
Fomentar el orgullo del lugar involucrando a los residentes locales en los procesos de toma de decisiones y honrar su conocimiento y fomentar su participación y liderazgo en las iniciativas de sustentabilidad y regeneración.
Infraestructura Responsable
Uso de tecnologías responsables de materiales sustentables, como fuentes de energía renovables, gestión y manejo de cuencas hidrográficas, diseño y materiales ecológicos, entre otros.
Gestión de Recursos Naturales
Aplicar estrategias de gestión responsable de recursos naturales, incluidos el agua, el paisaje y los hábitats de vida silvestre, para garantizar su viabilidad a largo plazo y la permanencia de los servicios de los ecosistemas.
Economía Circular
Apoyar el crecimiento de empresas locales que den prioridad al empleo local, la sustentabilidad y la regeneración, como el ecoturismo, la producción de energías renovables, la minimización de residuos y los productos agrícolas de valor agregado.
Educación y Formación
Ofrecer programas de capacitación y oportunidades educativas centradas en prácticas sustentables y regenerativas, emprendimiento y tecnologías verdes para equipar a los residentes con las habilidades necesarias para una economía local próspera.
Agricultura Regenerativa
Prácticas agrícolas que mejoran la salud del suelo, la biodiversidad, la conservación del agua y crean fuentes de alimentos más diversas. Esto ayuda a garantizar una producción de alimentos más sustentable y revitaliza los paisajes rurales.
Seguimiento y Evaluación
Establecer mecanismos para supervisar e informar sobre los avances hacia los objetivos de sustentabilidad y evaluar la eficacia de los proyectos de regeneración, permitiendo una gestión adaptativa y una mejora continua.
Ve aquí el borrador de "Elementos de los proyectos de desarrollo regenerativo" del Grupo LegacyWorks.
Ve los 5 temas centrales de la Iniciativa para catalizar la regeneración en la Región del Este
LegacyWorks Group asesora actualmente tres proyectos pioneros de desarrollo regenerativo y sustentable en México:
Xala
Asesoramiento a Xala en una iniciativa de regeneración comunitaria a escala de destino denominada Costalegre Sierra a Mar.
Playa Viva
Un hotel regenerativo con certificación B-Corp en Guerrero. Pionero en un sólido modelo de regeneración comunitaria y de cuencas llamado ReSiMar.
Punta Zicatela, Manialtepec
El desarrollo costero de la Comunidad Ecológica Punta Zicatela, en Puerto Escondido, Oaxaca, impulsa el proyecto integral de regeneración de cuencas denominado "Regenerando Manialtepec".
Modelos innovadores en todo el mundo:
Fogo Island
Twin Farms
Finca Bellavista
Serenbe
Playa Viva
Fogo Island
Situada frente a la costa de Terranova, Canadá, ha implantado un modelo único de desarrollo regenerativo centrado en la preservación cultural, la revitalización económica y la sustentabilidad ambiental.
Twin Farms
Situado en Vermont (EE UU), es un lujoso complejo de 300 acres. El complejo incorpora prácticas regenerativas como jardinería ecológica, energías renovables y reducción de residuos. También ofrece actividades al aire libre como senderismo, pesca con mosca y raquetas de nieve.
Finca Bellavista
Una comunidad sostenible de casas en los árboles enclavada en la selva tropical de Costa Rica. La comunidad funciona con fuentes de energía renovables, como energía solar e hidroeléctrica, y utiliza inodoros de compostaje y sistemas de recogida de agua de lluvia. Los residentes y huéspedes pueden participar en actividades de conservación y prácticas de vida sostenible.
Serenbe
Comunidad agrícola situada en Chattahoochee Hill Country, Georgia. La comunidad da prioridad a la sustentabilidad, la agricultura ecológica y la conservación del medio ambiente. Ofrece instalaciones y actividades centradas en el bienestar, la naturaleza y el arte.
Playa Viva